Una vez más, nos sorprende una decisión llegada desde la Consejería de Educación, sin ningún tipo de aviso previo, consenso o nada que se le parezca. Comunicado en la misma semana que hay que solicitar plaza en los Institutos, para que no tengamos margen de tiempo para reaccionar …
Aquí os dejamos la nota de prensa emitida por la FAPA, así como el enlace al blog del AMPA del IES AVELLANEDA para que podáis seguir las acciones que emprenden. De todas formas, también os mantendremos informados del seguimiento de la noticia en nuestro facebook
COMUNICADO FAPA
Esta semana nos hemos enterado, con nocturnidad y alevosía, que a partir del curso que viene se cierra paulatinamente la formación secundaria en el IES Alonso Avellaneda, a la vez que en un CEIP de nuestra ciudad se comunica la eliminación de una línea en educación infantil, cuando en ambos centros se matriculan sin problemas todos los años suficiente alumnado para mantener su oferta.
Con esta medida mucho nos tememos un déjà vu de lo que ocurrió con el Zulema: Primero dificultamos la matriculación, y luego nos excusamos en su consecuente bajada para justificar su cierre.
Esto ocurre pocos días antes de que estos centros se dispusieran a recibir a las familias en sus jornadas de puertas abiertas. Alumnos de 6ª curso del CEIP Miguel Hernández, del Cervantes y del Juan de Austria han visto repentinamente negada su posibilidad de continuar sus estudios en el Alonso Avellaneda como era su intención.
Curiosamente, el afán de eliminar líneas y centros educativos en nuestra ciudad NO está afectando a aquellos de titularidad privada financiados con fondos públicos, a pesar de que algunos de ellos tienen poca demanda y por lo tanto poco alumnado.
Vergonzosamente, contamos con colegios públicos a medio construir, sin las infraestructuras necesarias para la formación de su alumnado, distritos que NO disponen de suficientes plazas públicas para cubrir sus necesidades, careciendo de Institutos donde continuar sus estudios obligatorios. Muchos de nuestros jóvenes tienen que desplazarse a barrios alejados cuando ni siquiera disponen de transporte urbano que les acerquen a sus destinos. Reseñable también la escasez en la oferta de plazas públicas para aquellos que optan por la Formación Profesional.
Contemplamos desilusionados cómo no existe la misma premura y diligencia a la hora de proporcionar a nuestros hijos los recursos públicos que necesitan para adquirir su formación. Eso si, disfrutamos de Centros Concertados magníficamente dotados, y que, a pesar de sus conciertos, practican la selección elitista de su alumnado en función del poder adquisitivo de sus padres, obligando a éstos al pago “voluntario” de “donaciones” camufladas en distintos conceptos, contradiciendo claramente la pretendida justificación, por parte de la Consejería de Educación de nuestra comunidad, de la aprobación de la Zona Única como garante de la libertad de elegir por sus “proyectos educativos” entre los centros sostenidos con fondos públicos
Podemos comprender que el mapa escolar de nuestra ciudad, como de tantas otras, está en proceso de cambio y hay que responder a ello, pero siempre con el Consenso de la Comunidad Educativa de Alcalá, de sus vecinos, y sobre todo y lo más importante, bajo el cumplimiento riguroso del principio de igualdad de oportunidades.